
El arranque; las primeras secuencias son esenciales. Marcan el tono, atrapan o aburren. La publicidad y los videoclips han causado estragos en la paciencia del espectador medio, no lo pongas a prueba.
Al principio se puede utilizar mayor información verbal sin que ello moleste al espectador, pero lo mejor es tratar de entregar pistas a través de acciones naturales, que no parezca que estás aportando claves.
En este sentido, las películas tienen que empezar empezadas, en medio de una acción importante que permita descubrir la psicología del personaje. Del comienzo se sacan muchas conclusiones: personalidad, tema, género…
1 comentario:
El otro día hablaba con un colega precisamente de los comienzos de películas en los que se da información verbal o escrita. A mi colega le parecía bien, porque sitúa rápidamente al espectador en un contexto. En una frase te enteras de que los "glork" llevan siglos disputándose las dunas de "Kul'jhabah" con el pueblo aborígen de los "muj'hal dinjins". Yo opino que la entrada en la película debe de ser gradual. No se deja atrás el mundanal ruido lo suficientemente rápido como para retener que los glork y los kulnosequé se dispután nosecuantos. Recuerdo que las parrafadas iniciales de Star Wars nunca me han dejado la menor huella en la memoria. A lo mejor es simplemente que tardo más en concetrarme que otros, pero yo prefiero que me den la oportunidad de olvidarme de la sala de cine y de las miles de distracciones de ahí fuera antes de bombardearme con información.
Publicar un comentario