
Paradójicamente, conocer que el público va a catapultarse inconscientemente hacia el futuro nos aporta una gran ventaja. Sabemos lo que va a ocurrir en su cabeza y podemos adelantarnos y usarlo en beneficio de nuestra historia, no porque podamos evitar que prevea, sino porque podemos sacar partido de ello.
En base a este conocimiento se han ido desarrollando toda una serie de herramientas (veremos aquí una) que "se sabe" que funcionan.
Runing gag: (Gag repetitivo)
Características:
- Puede tratarse de un elemento gestual, sonoro, verbal...
- Puede ser humorístico, dramático, de suspense...
- Su estructura se genera en un "in crescendo" continuado.
- En su final varía el desarrollo que hasta entonces ha llevado (por inversión, contraste…)
Ejemplo:
(Planteamiento)
- Junior.
- Por favor no me llames así, papá.
(Repetición del planteamiento)
- Cómo puedes ser tan estúpido Junior.
- ¡¡He dicho que no me llames (Ratatatatata) Junior!!
(Cierre mediante inversión)
- Dame la mano Junior.
- ...
- Dame la mano Junior.
- ...
- Indiana, dame la mano.
P.d. El que no entienda este ejemplo tiene que revisar urgentemente "Indiana Jones y la Última Cruzada", qué demonios, todos debemos revisarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario