Idea para cortometraje: Autista


Usar los análisis del autismo infantil para explicar el viaje desde un niño normal hasta uno con autismo. Cada vez escucha menos lo que le dicen. Solo mediante contactos pactados con el mundo irreal, el niño puede responder (desarrollar +)

Un niño se encierra en sí mismo. Su fantasía le va haciendo cada vez más autista, encerrándose en su propio mundo. El mundo irreal es más seguro.

Documentación:

-       Sin pronombres; no distingue ni su mente ni otras. Todo es uno, de una misma consciencia.
-       Falta el vínculo materno que lo diferencia. La madre satisface una necesidad antes de que surja.
-       Surge antes de los 3 años. Después de esta edad se dan más deconstrucciones de la realidad mental.

Crea el lleno antes de que surja el vacío. Proceso inverso a la mente original -  se basa en los mismos patrones?

El autismo funciona, en ocasiones, como se a la persona afectada le faltasen partes del montaje dentro de la realidad. Sería interesante la versión de un autista respecto a un asesinato o delito.

Que los picos que alcance la narración de una fantasía alcance e elementos reconocibles de la realidad. Que picos de la realidad alcancen la fantasía.

¿Qué hace la mente del autista? ¿Cómo se entretiene? ¿En que se ocupa?

No hay comentarios:

SECCIONES