Sinopsis: En una casa familiar, un niño
juega debajo de las sábanas de su cuarto. Su hermano mayor abre la puerta y se
asoma, justo para darse cuenta de que su hermano se ha intentado hacer el
dormido. Le explica que no entiende bien como se lee una palabra y su hermano
comienza a leer el cuento que ha dejado en sus manos. Se trata de un cuento
medieval donde un joven herrero esta enamorado de la hija de un vecino. Tras
intentar declararse en la fiesta de la aldea (bebiendo) no ha conseguido reunir
fuerzas. Un día, de camino por el bosque encuentra una anciana que le ofrece
una poción a cambio de unas monedas. Lo toma, pero no consigue sino que el
pueblo se ponga en su contra? lo despidan? Finalmente el joven conseguirá
ganarse el favor del pueblo, regresará y hablará con la chica. Consigue
devolvérsela a la bruja?
Diferentes problemas de la actualidad
aparecen reflejados en el texto mientras lo va narrando. Cuando llega al final
del cuento, el chico se ha dormido y el joven sale a la calle. Se encuentra con
sus amigos que vuelven a casa, demostrará haber aprendido la moraleja del
cuento.
Todo comienza en la habitación de un
niño. Juguetes, dibujos, cuentos, lápices de colores, miedos.
Un chico de 17 años se asoma y ve que
el niño está debajo de las sábanas con una linterna y pequeños muñecos de
juguete. Se esconde cuando ve que alguien entra en la habitación.
- No se como se lee esto...
- A ver, déjame.
Hermano mayor que cuenta un cuento a su
hermano menor. A los padres no se los ve, pero se escuchan sus palabras, el
sonido y la luz de la televisión.
- No los molestes, están cansados.
Mostrar que el niño es bueno. Inocente.
Al hermano mayor le están esperando para salir.
Mensajes al móvil (y entonces... pip pip)
- Deja la puerta abierta
-
Vaaale
-
A donde vas cuando sales?
-
Por ahí.
-
Y que haces por allí?
Doble código visual:
-
Realismo familiar (inocente – niño)
-
Fantasía medieval – cuento
Fantasía
Solo ha de ser coherente con sus propias reglas.
Símiles con el mundo real: Bebida, doncella, fiesta
medieval, bola adivinatoria – televisión.
Mezcla de mundo real e imaginario.
Familia – protección – miedo – oscuridad – miedo
físico
Sueño – soñar
Cruzar a la región de la fantasía. Usar metáforas o
símiles de elementos de la actualidad.
En una urbe medieval, un joven mira un carro de
madera tirado por dos caballos.
-
Magnífico, verdad?
-
Si.
-
Es suyo por 12 mil rublos.
-
Guillermo¡, ven acércate¡
-
Quiero presentarte a unas personas
-
Este es Guillermo el nuevo aprendiz de herrero.
Estos son Don Jesús maestro carpintero, Don Tomás el pescador, y el escultor
Don Sebastián.
-
Mucho gusto.
Lugares:
-
Bosque
-
Granjas - caseríos
-
Urbe
-
Fiesta medieval
-
Trabajos: herrero, campesino, carpintero, soldado,
sacerdote, pescador, cazador, ganadero, noble...
Elementos fantásticos:
-
Animales que hablan
-
Bestias fantásticas (Hadas, duendes, ogros,
dragones, seres de las aguas)
-
Magia (Magos, embrujos, brujas, ilusiones, bola
mágicas, objetos mágicos con propiedades, palabras mágicas, hechizos, rituales,
simbolismo, plantas, pociones y recetas...)
Problemas de la gente sencilla y actual dentro de
una historia fantástica: piso, trabajo, coche: granja, carro. Terrorismo,
nacionalismo, drogas, violencia, dinero, valores, amor... estos son los
problemas que nos dicen que tenemos. Pero hay otros más profundos y graves;
desilusión, carencia de principios, ambición o carencia de esta, avaricia,
individualismo, confusión, incultura, desinterés, culto al cuerpo, la moda,
superficialidad, inconsciencia. Falta fuerza y pasión, carencia de proyectos
individuales y comunes. Pensamiento masivo. No valorar lo que se tiene. No
considerar el sufrimiento algo bueno, útil.
Doce mil rublos por un granero de cincuenta baras de
longitud. Nuevo carro con ruedas de madera contrachapada tirado por dos
corceles de la casa Montán.
Miedo – pelea, pobreza, ridículo
Amor – novia, amiga
Esperanza – trabajo, piso, coche
¿El hermano puede sustituir a los padres?
¿El hermano puede vivir normalmente? – salir
–relacionarse – estudiar
¿El niño conservará su inocencia gracias a su
imaginación?- El hermano mayor podrá explicar la realidad sin desilusionar.
¿Cuál es la moraleja del cuento??
Noche (comprar – dinero)
Ir a lugar
Preparar bebida – alquimia
Hablar
Emborrachase
Bailar
Ligar
Enrrollarse (ir al pajar) – broncas(policía)
Despertar al día siguiente
Desenlace:
El hermano mayor termina el cuento y se da cuenta de
que el pequeño se ha dormido.
El hermano sale tarde a la calle.
- Ahora vuelvo.
Espera en la salida del metro, de donde salen sus
amigos. Le saludan. Van bastante borrachos, riendo y hablando alto. Demuestra
haber aprendido algo contando la hº. ¿Circunstancia?
Momento de crisis: Saca de su bolsillo uno de los
muñecos con que su hermano jugaba, se sorprende al encontrarlo. Lo agarra con
fuerza y se lanza a hablar con la chica. A negro escuchando las primeras
palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario