Reflexiones breves variadas


Campo y Ciudad

Cuando vas del campo a la ciudad una primera impresión que asalta es la libertad. Libertad de estar en un lugar desligado del medio, libre del contexto. Parece que en la ciudad, el hombre no depende de la tierra y es una ilusión profundamente arraigada en las sociedades urbanitas.


Solo hay dos caminos

Poseer o entregar
Protegerse o darse
Ambición o generosidad
Retener o soltar


La Ansiedad

La ansiedad es, en gran medida, una cuestión generacional. El dar sentido a la vida se ha proyectado como una frase vacía, carente de significado por desgaste. Y sin embargo está ahí. Y ese afán por encontrar algo, un objetivo, una finalidad por la que merezca la pena, en definitiva un proyecto de vida por una causa esperanzadora.


Ritos Tribales

La Navidad es triste como toda celebración, pues lleva implícito el recuerdo de la muerte. En esta sociedad, exaltada por los valores de juventud y vitalidad injustificada, no hay mayor recordatorio de su condición perecedera que la presencia de un fin y un comienzo de otra realidad. Abrumados por el presente constante, por el eterno ahora sin dolor, vendido por la publicidad, no es de extrañar que se  pretenda transmutar el rito renovador en una etapa más del consumismo masivo y hedonista sin fin.


Sociedad visual

El placer sale físicamente del hombre. Se puede identificar y asumir que es la fuente de la sensación. Eso es lo que ocurre con la sociedad de la evidencia visual, donde la asociación esta tan enraizada en el principio de Kanta(buscar) que se asume directamente.

En la sociedad ultra- igualitaria surgen ligeras esquizofrenias, entre otras cosas, al contrastar la moral imperante con la realidad donde todos somos diferentes y tenemos diferentes derechos y deberes.


Selección y Genética

La manera de alimentarnos y relacionarnos con el ambiente queda reflejado en nuestros genes de una manera más directa de lo que en un principio parece. Menos generaciones de las que se piensa son necesarias para la variación genética profunda.


La selección natural es el antagón de esta reflexión, pues si tanto cuesta a la selección salir adelante, el ser humano la ha modificado radicalmente, en especial en los últimos cinco mil años, con el surtimiento de las culturas. No obstante los fuertes siguen procreando más y en ocasiones, reproduciendo más. ¿A que clase de selección nos dirigimos? La dirección y propósito natural son claros. ¿Qué objetivo tiene esta nueva selección? Es el mismo objetivo que la selección natural? ¿qué ocurrirá?

No hay comentarios:

SECCIONES