Claves:
-
Hacer listados de cosas.
-
Ningún incentivo es mejor que trabajar bajo sueldo.
-
Plantearte personalmente fechas de entrega en caso de no tenerlas.
-
Remover la historia en momentos de bloqueo, dale la vuelta, mirarla desde otro
punto de vista. Ir contra el discurso social imperante, hacer lo contrario o
visiones muy apartadas de lo conocido.
-
Jugar; Cuando se está comenzando a construir es util transformar la historia en
en una parodia o pensar en como lo haría un director muy definido y extremo.
Exageralo al máximo, deja que crezca y luego vuelve a tu historia. Como lo
haría… ¿Woody allen? ¿Kubrik? ¿Almodóvar? Escribirlo es un gran ejercicio para
ampliar miras.
-
Tratar con ligereza tu historia. No tener expectativas. Como si se tratara de
un esbozo despreocupado y rápido. Sin pretensiones, sin apego, sin que quede
fijado.
-
Preguntarse: ¿Porque te gusta esa historia? ¿Cual es el centro dramático de la
historia?
-
Deja libre al demonio interior al escribir. Mira al abismo y trata de ser
sincero. Redimirte en la ficción como si de una terapia se tratase. Dejar salir
lo verdadero utilizando partes de ti mismo. Hazlo desde el corazón. Esa
autenticidad se nota.
Se
ha de crear a partir de la experiencia personal. Emociones de tu pasado,
detalles de la memoria. En lo personal, en lo íntimo es donde está el buen
material. Hay que echarle pasión. Nada gratuito. Es mejor aprovechar el
apasionamiento inicial, no rechazarlo ni retraerlo por ser emocional.
-
Al tratar de juntar dos ideas muy opuestas, surgen cosas interesantes. Mostrar
los contrastes funciona bien.
-
Es mejor tener algo sobre lo que trabajar que no tener nada. Cualquier cosa es
buena para empezar. Cada uno empieza por donde puede.
-
Todos los escritores tenemos problemas muy parecidos. No estás solo. Tranquilo.
Negatividades
a evitar:
-
Expectativas. Aspiraciones. Intelectualidad.
-
Pensar que no se vale.
-
Discurso moral.
-
Gusto personal (cuidado)
-
Tener miedo de equivocarse o miedo a la vergüenza.
-
Tener miedo de la propia fuerza y ambición.
Recomendaciones:
-
Leer en alto ayuda a captar el ritmo y corregir fallos.
-
En ocasiones es útil comenzar por la mitad.
-
Cualquier cosa que de acceso a un estado emocional es útil para enganchar.
-
La investigación constante del material que se trata es vital.
-
¿Cómo quieres se sienta la gente cuando termine? ¿Por qué quieres hacer esa
película?
- Siempre que puedas escapa del ordenador. Usa lápiz y papel en cuanto
puedas.
Listado de ejemplos que por su humanidad se pueden
utilizar para escribir desde dentro:
- Nacimiento y muerte.
- Sexualidad. Las tensiones sexuales funcionan muy bien,
experimentar sobre texto.
- Trabajo muscular.
- Comida, alimento.
- Insulina, vacunas, hospitales, heridas.
- Relaciones de pareja. Expresión de afecto emocional.
- Humor.
Ninguna obra es nada si no supone un desafío
para el autor, en el sentido vital. En algo que le afecte y le llegue. Que
forme parte de su realidad. Cuanto antes conozcas cual es el centro dramático
de la obra, ya sea una producción publicitaria, un cómic o una película mejor. Así podrás usarlo.
Menos es más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario